Diagnóstico Integral de Aprendizajes

¿Qué es el Diagnóstico Integral de aprendizaje?

La Agencia de Calidad de la Educación ofrece un conjunto de herramientas a todas las comunidades educativas del país, para que estas realicen un Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA).

Se aplica en tres momentos del año escolar

  • ¿Cuál es su objetivo?

Estas herramientas buscan apoyar a los establecimientos en la evaluación, en primer lugar, del estado socioemocional de sus estudiantes en el contexto actual y, luego, de los aprendizajes en Lectura, Matemática y Geografía y Ciencias Sociales, para orientar la planificación de clases y la gestión de acciones transversales para el aprendizaje.

  • ¿Cuándo rendirán estas evaluaciones nuestro colegio?

Entre el  lunes 20 de marzo y miércoles 29 de marzo

  • ¿En qué Horarios se realizará el Diagnóstico?

En jornada de colegio a partir de las 8:00 hrs.

  • ¿Qué cursos rendirán las evaluaciones?

Prueba de Lectura:    2º básicos a 2º medios

Prueba de Matemática:  3º básicos a 2º medios

Prueba de Escritura: 5º y 6º básicos

Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales:  5º a 8º básicos

Actividad socioemocional: 1º a 3º básicos

Cuestionario Socioemocional: 4º básicos  a  4º medios

  • ¿Tendrán clases nuestros alumnos/as ese día?

Si, las evaluaciones serán realizadas  en los horarios de  clases.

Cecilia Diez M.
Orientadora
Directora Pedagógica

Fuente Imagen: Diagnóstico Integral de Aprendizajes (agenciaeducacion.cl)

Obtención Tarjeta Nacional del Estudiante (TNE), 2do Ciclo y Ed. Media

La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) es un beneficio administrado por Junaeb desde el año 2006, que hace efectiva la gratuidad o rebaja en el pago de la tarifa de la locomoción colectiva para las y los estudiantes de enseñanza Básica, Media o Superior. En el caso de nuestro colegio para estudiantes de 5to Básico a 4to Medio.

¿Cómo obtener la TNE?

Presentar en secretaria /o enviar a secretaria@academiahumanidades.cl los siguientes documentos.

1.-   Declaración jurada notarial que indique el cumplimiento de ingreso per capita.

2.-  Declaración de Renta, formulario 22 (si ambos padres perciben ingresos, se deben presentar ambos).

3. Ficha con datos personales

¿Quiénes pueden acceder a la TNE?

Todos los estudiantes de colegios particulares que tengan un ingreso per cápita igual o inferior a $ 352.743.

¿Dónde hago el trámite?

En las oficinas de Junaeb; presentando certificado de alumno regular y carta de desmedro económico que entregara la secretaria, una vez entregada la documentación solicitada.

¿Qué pasa si soy alumno de 1º medio? O ¿voy a sacar por 1ª vez la TNE?

Debo tomarme la fotografía

¿Dónde?

https://tomatelafoto.tne.cl/capturador-alumno/ o en las oficinas TNE https://www.tne.cl/?pageid=8214 previo agendamiento.

Captura fotográfica durante el mes de marzo

 Durante el mes de marzo se dispondrá de un módulo de captura en dependencia de DRM Av. Antonio Varas # 153 Providencia, en horario de 9:00 a 13:00 hrs.

¿Qué pasa si debo renovar mi TNE?

Debo presentar la documentación solicitada en el punto 1.

LUGARES CAPTURA FOTOGRÁFICA

Providencia – Canadá #252
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00 hrs.

Santiago – Agustinas #555
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00 hrs.

Maipú – Isabel Riquelme Norte #3846 (frente a estación Del Sol, L5)
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00 hrs.

Puente Alto – Avenida Concha y Toro #3149 (Metro Hospital Sótero del Río, L4) 

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00 hrs.

La Florida – Froilán Roa #6619
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00 hrs.

Fuente Fotografía: La Tercera

Día Contra el Ciber Acoso

Hoy se celebra el día contra el ciber acoso. Lo hemos recordado con nuestros estudiantes en un momento de encuentro en las salas de clase (de 1° a 4° Básico), y en un encuentro general (de 5° Básico a 4° Medio). Igualmente, durante la semana, se generarán espacios de reflexión y orientación.

¿A QUÉ LLAMAMOS CIBER ACOSO?

De acuerdo al Ministerio de Educación es “el ciberacoso es la intimidación psicológica, hostigamiento o acoso y humillación que se produce entre pares a través de un medio digital y generalmente, desde el anonimato. Es sostenida en el tiempo y cometida con cierta regularidad; y puede incluir videos, imágenes, comentarios o mensajes que dañan. Su impacto es mayor ya que las redes sociales tienen audiencias ilimitadas”.

¿CUÁLES SON SUS FORMAS Y QUÉ EFECTOS TIENEN EN LOS ESTUDIANTES QUE SON VÍCTIMA DE CIBER ACOSO?

Los expertos nos dicen que puede presentarse de diversas formas:

  • acoso propiamente tal; hostigamiento a través de las redes sociales mediante imágenes, textos, comentarios;
  • envío mensajes de manipulación que buscan coartar la libertad de la otra persona;
  • exclusión, mediante mensajes y/o comentarios que buscan dejarlos solos, que no participen en actividades, afectando la capacidad de relacionarse con otros pares

El ciber acoso tiene graves consecuencias para quienes lo sufren:

  • aislamiento de sus pares, de la comunidad;
  • baja autoestima;
  • inseguridad;
  • problemas para interactuar socialmente;
  • vulnerabilidad; a largo plazo, puede generar depresión crónica o fobia social.

NUESTROS HIJOS/AS PUEDEN SER VÍCTIMAS …

Si nuestros hijos/as sufren situaciones de acoso escolar por redes sociales, es la familia completa la que sufre las consecuencias de estas acciones que atentan contra la sana convivencia y el desarrollo adecuado de nuestras niñas, niños y adolescentes. No solo sufren ellas/os, también la comunidad escolar.  Por ello se invita a las familias que establezcan acciones de vinculación positivas con los hijos/as para estar al tanto de lo que les ocurre, y poder generar la conversación y diálogos necesarios para detectar cuándo nuestros hijos/as pueden estar sufriendo situaciones que vulneran su crecimiento.  Existen prácticas digitales, además, de control parental que favorecen conocer las relaciones que nuestros menores mantienen en redes sociales, resguardando su integridad ante los peligros existentes en las redes.

… PERO TAMBIÉN AGRESORES

De la misma forma, es también responsabilidad de los adultos de la comunidad observar y mirar a nuestros hijos e hijas, por si ellos/as fueran los causantes del acoso escolar por redes sociales, quienes agreden a otros y desarrollan conductas inadecuadas que dañan y perjudican la sana relación. Porque el ciber acoso entre pares lo generan los mismos miembros de la comunidad. Nuestra responsabilidad es también estar atentos a cuando nuestros menores son los agresores de sus pares.

NO SER INDIFERENTES Y REACCIONAR BUSCANDO LA SANA CONVIVENCIA

Cuando nuestros hijos son víctimas, reaccionamos inmediatamente buscando su protección y cuidado, que es lo que corresponde. El camino es el apoyo, la contención, ofrecer seguridad y acudir inmediatamente a Convivencia Escolar para abrir Protocolo por CiberAcoso y que puedan determinarse las responsabilidades.

PARA GENERAR UN ESPACIO DE CONVERSACIÓN FAMILIAR

En esta semana te proponemos dos actividades.

  1. Leer, como padres, la guía sobre EL ROL DE LOS PADRES Y MADRES FRENTE AL CIBERBULLYING
  2. Realizar la actividad en familia.

Fomentemos el respeto, el diálogo, la resolución sana de conflictos y las buenas prácticas en la convivencia digital. Si vemos situaciones de ciber acoso, trabajemos en conjunto para resolver y formar adecuadamente a nuestros estudiantes.

Puedes escribir directamente a Encargada de Convivencia Escolar:

Srta. María José Urrea Reveco (mjose.urrea@academiahumanidades.cl)

DIRECCIÓN ADH

13 de marzo de 2023

Fuentes:

Implementación Sistema de Control de Servicio de Alimentación 2023

Reciban un afectuoso saludo, esperando como siempre que se encuentren muy bien. Queremos reiterar las informaciones compartidas por parte de Casinos Chile, en relación al sistema de control de pagos y entrega de servicio de alimentación para los estudiantes que contraten este servicio, el cual es voluntario, y no está contemplado en las colegiaturas mensuales.

Conozca las novedades y documentos que regulan la relación entre los apoderados y servicio de alimentación para quienes optan por la contratación de este servicio, visitando el área de documentos oficiales del colegio o haciendo click aquí

Eucaristía Inaugural Año Escolar 2023

Comenzar el año escolar con un tiempo de oración es muy importante y beneficioso.

¡Tomarse un momento para reencontrarnos como comunidad y con el Señor, para entregarle nuestra familia, orar por nuestro trabajo, nuestros proyectos, anhelos y desafíos, es una manera de empezar el año con el pie derecho!

Es por ello que reunirnos para iniciar el año escolar 2023, es un motivo de alegría en el que queremos agradecer los momentos vividos y bendecir nuestro año pidiendo a nuestro Padre, su compañía en nuestras actividades, su guía en nuestras relaciones y decisiones, su apoyo en nuestra labor y en las dificultades que encontremos.

La invitación es para participar este Domingo 12 de Marzo a las 12:00 horas para reunirnos en la Eucaristía Inaugural del Año Escolar 2023, la cual, esperamos sea un momento de reencuentro de sus hijas e hijos con sus familias.

El ingreso será por calle Caliche 800, tanto para los peatones como para los vehículos.

Les esperamos!!!

Departamento de Pastoral
Colegio Academia de Humanidades
Padres Dominicos

“Ámense unos a otros como Yo los he amado”

Descansa en Paz “Carlitos”

Con mucho pesar, comunicamos a nuestra comunidad el sensible fallecimiento de nuestro ex profesor Sr. Carlos Manuel Venegas Iriarte, quien se desarrollara como profesor de química por largos años en nuestro colegio y donde además participó de la unidad técnico pedagógica, y fue profesor jefe de muchas generaciones de exalumnos/as.

Enviamos nuestras sentidas condolencias a la familia ante esta irreparable pérdida, confiados en que su legado permanecerá en quienes aprendimos junto a él y valoraremos por siempre su recuerdo.

Carlos, está siendo velado en la Parroquia San Antonio María Claret, ubicada en José Miguel Carrera 4150, comuna de San Miguel y sus funerales se llevarán a efecto el día Viernes 10 de Marzo a las 10:30 horas en el Cementerio El Prado de Puente Alto, ubicado en Avda. Camilo Henríquez 4673.

Descansa en Paz “Carlitos”

EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En este 8 de marzo, nuestra comunidad vivió distintos acontecimientos que nos permiten valorar y agradecer a cada una de las mujeres de la comunidad educativa por su presencia y su voz, sus acciones comprometidas por una sociedad más igualitaria, respetuosa y colaborativa. Se establecieron espacios de oración, de estudio y reflexión, y de gestos concretos que permitieron conmemorar el día internacional de la mujer.

“Te doy gracias, mujer,

¡por el hecho mismo de ser mujer!

Con la intuición propia de tu femineidad enriqueces

La comprensión del mundo y contribuyes a la plena

Verdad de las relaciones humanas”

Juan Pablo II

Al conmemorar este 8 de marzo un nuevo día internacional de la mujer, resaltamos el compromiso de las mujeres de nuestra comunidad educativa por hacer de nuestra sociedad un espacio de mayor igualdad, justicia y paz, donde todos puedan participar en igualdad de condiciones y derechos. La sociedad que soñamos desde el evangelio de Jesús se construye con el aporte personal y colectivo, desde una mirada educativa integradora, de respeto a la dignidad de cada integrante y con el ejemplo de tantas mujeres presentes en nuestras historias personales y colectivas que hacen de la educación factor de desarrollo de ambientes formativos y laborales libres de sesgos y estereotipos, de violencias que solo dañan al ser humano, y en especial a las mujeres.

Que en este día podamos:

  • RECORDAR Y CONMEMORAR:             a las mujeres que a lo largo de la historia han levantado su voz recordando y comprometiéndose por el reconocimiento de la dignidad
  • REFLEXIONAR:                                     Dios nos ha creado iguales en dignidad, no generemos espacios y lugares de discriminación y violencia
  • AGRADECER Y COMPROMETER:           a las mujeres de nuestra comunidad educativa que, con su presencia y su voz, con sus acciones, están comprometidas con una sociedad más igualitaria, respetuosa y colaborativa.

1era Reunión de Apoderados 2023

Con mucha alegría, queremos comunicar el inicio de un nuevo proceso de Reuniones de Apoderados en nuestro colegio, las que, después de bastante tiempo, se realizarán de manera presencial.

En estos encuentros podremos ofrecernos mutuamente la bienvenida al año escolar 2023, presentar a los equipos docentes que estarán junto a sus hijas e hijos, e informarnos sobre el funcionamiento del colegio y del curso.

El Calendario de Reuniones es el siguiente:

Lunes 13 de Marzo: Pre Kínder, Kínder y 1ros Básicos
Martes 14 de Marzo: 5tos, 6tos, 7mos y 8vos Básicos
Lunes 20 de Marzo: 2dos, 3ros y 4tos Básicos
Martes 21 de Marzo: 1ros, 2dos, 3ros y 4tos Medios.

Todas las reuniones comienzan a las 19:00 horas, y a excepción de las reuniones de Pre Kínder y Kínder que se realizarán en el 2do Piso del Pabellón de Enseñanza Básica, todas las reuniones se realizarán en las salas de clases correspondiente a su curso.

El acceso será solamente por Calle Caliche 800. El patio de nuestro colegio se encontrará habilitado como estacionamiento para los apoderados desde las 18:00 horas, recordando que es un espacio limitado para un número acotado de vehículos, por lo que les invitamos a organizarse de la mejor manera (compartir vehículos) o desplazándose en transporte público.

Quedamos atentos a sus dudas e inquietudes, las cuales pueden realizar a través de los canales oficiales de comunicación presentes en nuestro sitio web.

Colegio Academia de Humanidades
Padres Dominicos

Reanudación de Actividades Escolares

Estimadas familias:

Solucionado el problema del suministro de agua ocasionado por la rotura de la matriz de agua el día lunes 6 de marzo, informamos que el día de mañana, miércoles 8 de marzo, se retoman las clases en el horario establecido para esta semana.

Ed. Parvularia de 08:00 a 12:00 horas
1er y 2do Ciclo de Educación Básica y Ed. Media de 08:00 a 13:00 horas

Cordialmente

Colegio Academia de Humanidades
Padres Dominicos

Noticia Emergente: Corte de Suministro de Agua Potable en Recoleta.

Santiago, 6 de marzo de 2023

Estimadas familias

Junto con saludar y esperar se encuentren bien, como es de conocimiento público, el día de hoy ocurrió la rotura de una matriz de agua en Santos Dumont con Av. Recoleta, afectando el suministro de agua en el sector, incluyendo nuestro Colegio. Durante el día nuestras clases se realizaron en forma normal, gracias a las reservas de agua generadas para ocasiones emergentes. 

Pensando en la necesidad de las familias del colegio para organizar sus tiempos, entendiendo que no existe certeza absoluta en los tiempos indicados de reposición del suministro de agua de parte de Aguas Andinas, para evitar problemas de último minuto, consideramos prudente SUSPENDER LAS CLASES DEL DÍA MARTES 7 DE MARZO. 

La información oficial que transmite Aguas Andinas, Gobernación Regional y Superintendencia de Servicios Sanitarios informa del corte del agua durante todo el día, y la posible reposición para la mañana del martes 7 de marzo. Dado que no tenemos certeza del horario en el que finalizarán las obras, y sólo aparece una estimación para las 06:00 horas del día martes, nos hemos comunicado con la empresa quien nos indica que los plazos estipulados son solo estimativos.  

El día de clases suspendido se RECUPERARÁ PRESENCIALMENTE el jueves 29 de junio, fecha que originalmente estaba destinada a planificación de procesos docentes. 

Comprendemos que esta situación de fuerza mayor ajena al Colegio puede generar incomodidad y molestias en la comunidad, confiamos que informar a tiempo puede ayudar a la organización interna de las familias.

Quedaremos atentos para responder sus dudas e inquietudes.

DIRECCIÓN ACADEMIA DE HUMANIDADES